En el mundo de la radioafición, encontrar herramientas diseñadas específicamente para nuestras necesidades puede ser un desafío. Fue precisamente esa falta de recursos lo que me motivó a desarrollar la App para la red HAM-TETRA EA, una App gratuita para dispositivos Android que conecta a los radioaficionados TETRA con las funcionalidades más completas y accesibles de la red.
El problema: Una experiencia limitada en dispositivos móviles
Antes de existir la App de HAM-TETRA EA, los usuarios de la red TETRA dependían casi exclusivamente del Dashboard WEB, que resultaba poco práctico en dispositivos móviles. Entre sus principales limitaciones estaban:
- Una adaptación deficiente a pantallas pequeñas, lo que dificultaba su uso en smartphones.
- La ausencia del mapa de localización de repetidores en la versión móvil, obligando a cambiar manualmente a la versión de escritorio, que a su vez era aún menos usable.
- Falta de soporte para gestos táctiles en el mapa, lo que hacía tedioso interactuar con él.
Además, los radioaficionados carecíamos de herramientas nativas que nos ofrecieran una experiencia fluida y optimizada en dispositivos móviles.
La solución: Una App diseñada por y para radioaficionados
La App de HAM-TETRA EA, desarrollada y distribuida en Google Play por Aitor Riolobos, EA4HBL, ha nacido para cubrir esas carencias. Mi objetivo fue ofrecer una herramienta accesible, funcional y, sobre todo, útil para los radioaficionados. Entre sus características principales destacan:
- Un mapa táctil completamente optimizado para dispositivos móviles, que permite explorar la ubicación de repetidores, estaciones y el dispositivo del usuario en tiempo real.
- Repositorios integrados con TGs de la red, códigos SDS, y repetidores conectados.
- Buscador avanzado de usuarios gracias a la integración con la API de radioid.net, con opción para guardar favoritos y búsquedas rápidas.
El desarrollo: De un esqueleto a una herramienta completa
El desarrollo comenzó con la creación del esqueleto de la App: menús, interfaces y diálogos. Ver los diseños en un dispositivo real me dio la motivación necesaria para adentrarme en el back-end y dar vida a esas primeras visualizaciones. No olvidemos que soy un desarrollador aficionado y que no paro de aprender con cada piedra que me encuentro al final de cada línea de código.
Utilicé Android Studio como IDE y escribí la App en Kotlin, con diseños en XML. Para mantener la App actualizada, integré la librería de Play Core, que asegura que las actualizaciones lleguen de manera fluida desde Google Play sin necesidad de intervención del usuario.
El mayor desafío llegó al trabajar con la API de la red, que devolvía un JSON sin documentar. Este reto me llevó a aprender y desarrollar estrategias para gestionar datos inconsistentes o incompletos, asegurando la estabilidad de la App, algo con lo que me sigo peleando hoy en día cada vez que mejoro las versiones ‘release’.
¿Por qué solo para Android?
Algunas personas podrían preguntarse por qué no he desarrollado una versión de la App de HAM-TETRA EA para iOS. La respuesta es sencilla:
- Limitaciones personales y enfoque de aprendizaje: Soy un developer aficionado, sin estudios formales en programación más allá de un básico C++ en el instituto. Decidí centrarme en aprender Kotlin y dominar el desarrollo para Android de forma nativa, en lugar de optar por Frameworks como Flutter, que permiten exportar a varias plataformas pero sin el nivel de optimización nativo. Como dice el refrán español, quien mucho abarca, poco aprieta.
- Costo de distribución en iOS: Apple exige una cuota anual de $99 USD para mantener una cuenta de desarrollador. Tratándose este de un proyecto altruista y gratuito, pagar esa cantidad cada año no tiene sentido. Google, por otro lado, solicita un pago único de $25 USD para abrir una cuenta de desarrollador, lo que hace la distribución mucho más asequible.
- Restricciones en la distribución fuera de la App Store: Mientras que en Android es sencillo distribuir una APK para instalación directa, en iOS es prácticamente obligatorio usar la App Store, salvo que el usuario haga un Jailbreak, lo que puede comprometer la seguridad y garantías del dispositivo.
Por todas estas razones, decidí centrarme exclusivamente en Android, asegurándome de que la App funcione de forma óptima para esta plataforma.
Las funcionalidades actuales
Hoy, la App de HAM-TETRA EA incluye:
- Visualización de nodos online, actividad en tiempo real, historial de actividad y TGs activos.
- Mensajes SDS, control de estados, mensajes de texto y detalles de la red.
- Mapa APRS con representación de repetidores, estaciones y ubicación en tiempo real del usuario.
- Integración con radioid.net, permitiendo búsquedas avanzadas y gestión de usuarios favoritos.
- Webviews optimizados, que actúan como respaldo a la lectura de la red. Con visor para el Dashboard WEB y la página de ADN Systems España.
- Ajustes personalizables, como modo claro/oscuro, idioma, tamaño de texto y pantalla siempre encendida.
El futuro: Más funcionalidades y expansión
La App de HAM-TETRA EA aún tiene mucho por ofrecer. Entre las próximas actualizaciones, espero implementar:
- Mejoras en el mapa APRS, para hacerlo aún más interactivo y completo.
- Integración de audio, permitiendo a los usuarios escuchar el tráfico de la red y seleccionar TGs específicos.
Un mensaje para la comunidad
La App de HAM-TETRA EA no es solo una herramienta; es un paso hacia el futuro de la radioafición. A diferencia de otras aplicaciones como Zello o Penault, diseñadas para un público general, esta App está creada por y para radioaficionados. Espero que satisfaga las necesidades de nuestra comunidad, así como satisface las mías.
Te invito a descargar la App de HAM-TETRA EA y descubrir cómo puede facilitar tu experiencia en la red. Juntos, podemos seguir desarrollándola y adaptándola a nuestras necesidades.
Me parece interesante de que en su día en la app que ya la tengo, se incorporará el audio de los QSO y así se animarían a entrar al ver movimientos que hubiera activos .
Yo me animaría pero desde mi zona no llegaría al repetidor actual . Tendría que poner un repetidor yo para la zona SE y llevaría un coste .
Saludos y agradecimiento por la labor de difundir este sistema , 73.
Muchisimas gracias por tu comentario Rafa
Hay muchisimo trabajo detrás de toda la asociación y en especial, de la app diseñada exclusivamente por Aitor EA4HBL
Te animamos a estar atento a los próximos avances y ejercicios que se realizarán para poder dar a conocer e interactuar con la red.
Un saludo EA4GYI Ruben